X

El arte de la memoria – Panamá

En esta ocasión Gladys Turner, co-curadora de Panamá, nos cuenta sobre su visita al taller de Jose Braithwaite.

El arte de la memoria - Panamá

Gladys Turner, co-curadora de Panamá, con el artista panameño Jose Braithwaite en su taller.

A finales del mes de febrero estuvimos de visita en el taller de Jose Braithwaite, un artista que no es muy conocido en la escena del arte contemporáneo local pero que sin embargo ha expuesto muchísimo en Inglaterra, Francia y E.U. Pertenece a una nueva generación de artistas panameños que utilizan sus procesos artísticos para explorar la identidad, las tradiciones y la importante cuestión de la memoria.

Su trabajo fotográfico confronta y capta el presente; un presente que tiene un «aura» nostálgica donde se evocan emociones fuertes, y pequeños eventos instantáneos y efímeros de comunidades en transición.

Pero me sorprendió cuando visité su taller. No ha dejado la fotografía pero actualmente está trabajando en instalaciones compuestas de fragmentos de la casa de su abuela (localizada en el barrio afro-antillano de Río Abajo), la cual va deconstruyendo poco a poco. Su experiencia familiar y los recuerdos íntimos forman parte de su particular forma de analizar y abordar los cambios en una ciudad como Panamá, donde las formas ancestrales, tradiciones y comunidades antiguas, están desapareciendo a un ritmo rápido bajo el influjo de un desarrollo inmobiliario sin control.

El arte de la memoria - Panamá

Estas instalaciones, altamente polisémicas, son como preciosas máquinas del tiempo. Constan de varias capas de significados, historias que se acumulan y conforman especies de mapas emocionales. Utiliza materiales pobres y comunes mezclados con los hallazgos de objetos que pertenecieron a su familia. Con recursos limitados, Braithwaite consigue efectos poderosos y conmovedores que nos interpelan de manera contundente.

El arte de la memoria - Panamá