X

HANDICK, Anna

Alemania, 1985
Vive en Managua, Nicaragua

Anna Handick estudió arte con énfasis en escultura en la Academia de Artes plásticas de Núremberg entre el 2005 y el 2011. En dicha academia, formó parte del taller del profesor Claus Bury quien, en el año 2008, le otorga el título de Meisterschülerin (alumna maestra). Trabaja como artista independiente desde 2011 en Núremberg y Managua. Handick ha participado en exposiciones colectivas en varios países, entre ellos Guatemala, China, República Checa, Brasil, Suiza, Francia y Alemania. En el 2009, realiza su primera exposición personal en la Galleriehaus Nord, en Núremberg. Seguirán exposiciones individuales en el Künstlerhaus K4, de Núremberg; en la galería Ute Barth, de Zúrich; y en el Palacio de la Cultura, en Managua. Recibe el fomento para jóvenes artistas del ministerio de cultura del Estado de Baviera, en Alemania, y el Young Art Award de la galería Ute Barth en Zúrich, Suiza. Desde el 2016, Anna Handick es docente en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Managua. A.H.


En la X Bienal Centroamericana:

Anna HANDICK
Desapercibi2 – struggle, 2016
Instalación
Cortesía de la artista

En torno a Desapercibi2 – struggle:

La instalación Desapercibi2 -struggle retoma la temática de la migración, la desesperada búsqueda de un futuro mejor, siguiendo un sueño y construyendo caminos casi imposibles, para superar una vida que por una u otra razón se les hizo imposible seguir viviendo. La obra está compuesta de múltiples elementos similares que juntos forman una torre que se eleva hacia el techo de la sala de exposición. Cada uno de los elementos dispone de una superficie sensible y está envuelto en una tela ligera simbolizando las pertenencias diminutas que llevan consigo la mayoría de los migrantes logrando una protección mínima para las circunstancias que puedan sufrir durante el viaje. Buscan el amparo mutuo para lograr su meta, ya que solos se les hace inalcanzable. La precariedad del trayecto. Construyen la torre apoyándose uno en el otro. Pero el equilibrio de ésta es frágil, parece tambalear, la inseguridad de su destino, el peligro de rutas inciertas. La torre visibiliza la necesidad del apoyo mutuo, pero también la lucha de cada uno, buscando su oportunidad, tratando de dejar atrás al pasado –y a veces a los mismos compañeros de lucha– para alcanzar el sueño de una vida mejor. A.H.