X

MORENO, Pilar

España, 1966
Vive en Panamá

Artista multidisciplinaria y psiquiatra, con formación en Clínica Psicoanalítica y en Arteterapia. Su trabajo explora diferentes temáticas que comparten un interés en lo social y político. Ha realizado exposiciones individuales en Panamá, en Costa Rica, y ha participado en numerosas exposiciones colectivas como en la IX y la VII Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano; la Bienal de Asunción, en el 2015; así como en las exposiciones “Mulier Mulieris”, del Museo de la Universidad de Alicante, en el 2014; Inquieta Imagen 2013, en el MADC de Costa Rica; “Nuevas Fantasías”, en Teor/éTICA, en San José, en el 2013; “About Change”, del World Bank Art Program, en Estados Unidos, en el 2011, entre otras. Sus obras forman parte de las colecciones permanentes del Instituto Nacional de Cultura de Panamá, INAC; de TEOR/éTica; del Museo de la Fundación Ortiz-Gurdián; del MADC, en Costa Rica. Obtuvo el Primer Premio Nacional de Artes Plásticas Roberto Lewis, en el 2014; la Mención de Honor Inquieta Imagen 2013; la Mención de Honor Valoarte, en el 2012; y el Tercer Premio Nacional de Artes Plásticas Roberto Lewis, en el 2006. Ha trabajado en proyectos audiovisuales como productora para Reinas, en el 2013; en animaciones para Reinas, en el 2013 y La Ruta, en el 2016; y como coguionista del documental La Felicidad del Sonido. P.M.


En la X Bienal Centroamericana:

Pilar MORENO

Fiesta en la Mansión y Después de la boda, de la serie Igual da, 2016
Dos dioramas de collage. MDF, acrílico
Cortesía de la artista

En torno a Igual da:

Cuando intercambiamos los géneros en muchas de las imágenes con las que convivimos cada día, una gran parte de ellas se vuelven imposibles para el mundo en que vivimos. Muchísimas escenas que vemos cotidianamente se convierten en absurdas cuando se cambian en ellas los rasgos de sus protagonistas. Sobre todo cuando son imágenes que se refieren a la apariencia, a la manera en la que hemos aprendido que necesita verse cada uno de los géneros para ser socialmente aceptado.

Igual da son dioramas, pequeños mundos de collage que recrean situaciones inexistentes e insólitas, utilizando como referencia imágenes que se encuentran fácilmente en medios de comunicación, publicaciones y producciones audiovisuales. Imágenes que forman parte del imaginario colectivo, y son representaciones de lo esperable para el género femenino tan familiares y abrumadoramente numerosas que nos convencen para vivir en una realidad desigual. A través de collages, estas imágenes son reelaboradas –modificando el género de quienes las protagonizan– para sacudir su carga de conformismo, su apología de lo desigual y generar así interrogantes sobre las desigualdades que representan. P.M.

Obras anteriores