MONTERROSO, Sandra
Guatemala, 1974
Vive y trabaja entre Guatemala y Viena
Sandra Monterroso es candidata al Doctorado en práctica artística en la Academia de Arte de Viena. Obtiene una maestría en Procesos de diseño en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP, Puebla, Pue., México. Se gradúa en Diseño Gráfico en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala; y obtiene una especialidad en Filosofía para la Paz por la Universidad Jaume I de Castellón España. Sandra Monterroso ha recibido talleres y cursos de grabado y artes visuales en Guatemala y México.
Ha realizado nueve exhibiciones individuales y más de sesenta colectivas en Guatemala, Latinoamérica, U.S.A y Europa. En el año 2015 exhibe en el pabellón Italoamericano para la 56ª Bienal de Venecia y para la 12ª Bienal de la Habana. Ha sido galardonada por quince premios, reconocimientos, menciones honorificas y scholarships-grants en Guatemala, Costa Rica, España, Austria y Argentina. Su trabajo forma parte de colecciones como ESCALA, Essex, Reino Unido; Museo de arte y diseño contemporáneo de Costa Rica; Fundación Ortíz Gurdián, Nicaragua; y Colección Fundación Paiz para el arte y la cultura, Guatemala. S.M.
En la X Bienal Centroamericana:
Expoliada III, 2016
Instalación. Hilo teñido y madera
80 x 10 x 8,9 cm
Cortesía de la artista
Ofrenda para Chaac, 2016
Video HD de 1080p 1 P/A + 1/6, color, 3’06’’
Cortesía de la artista
En torno a Expoliada III y Ofrenda para Chaac:
Monterroso realiza un gesto ritual relacionado con Chaac, dios de la lluvia; ritual en el que pide, ofrenda y agradece a Chaac por el agua. Los elementos preciosos y medicinales –índigo, verde, azul y copal– son los que antiguamente se usaban en la fabricación del incienso con el que se ofrendaba tradicionalmente a Chaac.
Expoliada tiene que ver con el despojo que sufre el pueblo maya, en particular al del agua. Se dice que el territorio maya está viviendo su tercer despojo. El primero fue aquel que se sufrió durante la invasión española; el segundo, sucede con la reforma liberal, la invasión alemana, la dictadura militar, la intervención norteamericana y la guerra civil. El tercer despojo sigue la línea colonial de los anteriores, aunado con los modelos extractivistas modernos globales a través de proyectos hidroeléctricos, la privatización del agua y el uso de la misma para el riego de monocultivos.
Como descendiente maya q’eqchi quiero resaltar el valor de la mujer en la lucha por el territorio, el agua y la cultura. Con el ritual se hace un llamado al espíritu del agua pero a su vez, la obra en sus hilos teñidos queda inmersa en la misma opacidad moderna del tiempo líquido. S.M.

Sandra Monterroso, "Expoliada III" 2016. Instalación. Fotografía Flavia Sánchez
