La plataforma cultural alternativa, Catapulta, tomó las cuentas oficiales de la Bienal (Youtube, Spotify y SoundCloud @LaBienal_CA) durante 15 días como antesala de su instalación sonora el 31 de agosto en el Quiosco del Parque Morazán con su propuesta Nostalgia Sonora.
Catapulta que se enfoca en crear proyectos desde diversos lenguajes contemporáneos y multidisciplinarios se sumó a la lista de artistas que han participado en la X Sonora. Durante su intervención nos compartieron archivos y sonidos que capturan y generan con objetos y con el cuerpo de forma no convencional.
Alexia Miranda nos cuenta en resumen lo que fue su intervención:
A partir de nuestros ensambles o ejercicios sonoros hemos reflexionado lo siguiente:– Que el sonido viaja a través de la memoria en el tiempo.– Que cada sonido tiene un referente vivencial de nuestra realidad, lo interesante acá es la manera de proponer ( construir y deconstruir) el sonido cotidiano con una carga de elementos seleccionados a base de memoria emotiva para crear una nueva herramienta musical.– En nuestra intervención jugamos con el tiempo real y el tiempo virtual, haciendo puentes sonoros, y generando imágenes activas o proponiendo acciones imaginarias. Los objetos que se intervienen en el ensamble son manipulados no desde su funcionalidad cotidiana si no con el fin de convertirse en instrumentos de ritmo y vibración y crear armonía musical experimental.– Nos interesa por tanto a partir de la convocatoria que se lanzo en redes sociales como: NOSTALGIA SONORA, y de la cual hemos recolectado alrededor de 15 archivos sonoros de la memoria emotiva de cada participante… trabajar con la MEMORIA SONORA del espectador para ampliar las posibilidades de juego y conexión lúdica con el público, que será parte de esta creación colectiva el próximo 31 de Agosto en San José Costa Rica, Parque Morazán 12:30 pm
Para revisar todo lo que nos compartió Catapulta durante su intervención seguí las redes de la X Bienal (Youtube, Spotify y SoundCloud @LaBienal_CA).