2002: Tercera Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano, Palacio de la Cultura, Managua, Nicaragua
JURADO:
- María Elena Ramos (Venezuela) Crítica de arte e investigadora.
- Elena Oliveras (Argentina) Crítica de arte e investigadora.
- Gerardo Mosquera (Cuba) Crítico de arte e investigador.
COORDINADORA GENERAL:
- Juanita Bermúdez. Fundación Ortiz-Gurdián.
Patrocinadores y Coordinadores centroamericanos:
- Guatemala: Fundación Paiz. Coordinador: Ángel Arturo González
- El Salvador: Banco Promerica. Coordinador: Rodolfo Molina
- Honduras: Fundación para el Museo del Hombre Hondureño. Coordinadora: Bonnie de García
- Costa Rica: Empresarios por el Arte. Coordinadora: Alexia Dumani
- Panamá: Fundación Fernández Pirla. Coordinadora: Carmen Alemán-Healy
ARTISTAS Y OBRAS:
GUATEMALA
- Javier Azurdia
- Alan Benchoam
- Abel López Morales
- Álvaro del Cid Mazariegos
- Arturo Monroy
- Ángel Poyón Calí
EL SALVADOR
- Milton Doño
- José David Herrera
- Walterio Iraheta
- Ronald Morán
- Simón Vega
- Verónica Vides
HONDURAS
- Santos Arzú
- Víctor López
- Gabriel Núñez
- Ezequiel Padilla
- Ernesto Rodezno
- Adán Vallecillo
NICARAGUA
- Patricia Belli
- Rodrigo González
- Claudia Gordillo
- Luis Morales Alonso
- Raúl Quintanilla
- Patricia Villalobos
COSTA RICA
- Pedro Arrieta
- Sila Chanto
- Priscilla Monge
- Cecilia Paredes
- Alejandro Ramírez
- Manuel Zumbado
PANAMÁ
- Ana Elena Garúz
- Arístides Ureña Ramos
- Brooke Alfaro
- Humberto Vélez
- Ramón Zafrani
- Evene Rodríguez
PREMIOS:
- 1er lugar: Brooke Alfaro (Panamá) “Yuri” “Aria”
- 2do lugar: Ramón Zafrani (Panamá) “Sin título”
- 3er lugar: Patricia Belli (Nicaragua) “Resiliencia” “Sisito”
MENCIONES DE HONOR:
- Cecilia Paredes: “Recursos humanos para la obtención de lo divino”
- Humberto Vélez: “Guachiman”
- Priscilla Monge: “La barata”.
Bajar PDF del catálogo de la bienal.